![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjK6Ve_aL6vbrgnUG8vnUugI814g-idcGq7eEL-Ujd1f2ytDZsH0Amaw5bvgOL7QdO_wokklvoP9Pg63SJkS06gmLqVjs-3Ew0bXLVmrCTeIWWk6cIniikpGKVt7raVH_AD-fqNaXa5fDMF/s320/8C722AB0-CD24-4F50-AB8B-B83CD0056C56.jpg__460__390__CROPz0x460y390.jpeg)
“Esta es una crisis sin precedentes a la cual hay que ponerle coto de inmediato. Nuestros técnicos han determinado que falta oxígeno en las aguas del Gran Lago, que tiene actualmente un nivel de 0.48, cuando el mínimo aceptable para que la vida de los peces se garantice es de 5 partes por millón (5 ppm).” afirmó la doctora Toribio.
Dijo que la contaminación, de origen desconocido hasta el momento, ha comenzado a afectar las plantas y las aves.
En el Gran Lago también hay la especie introducida tilapia, la cual es más resistente, pero que también corre peligro, hay tortugas, guabinas, man peté y otras especies.
Estudio Toxicidad
La directora del Zoodom sostiene que los hallazgos de sus técnicos, apuntan a un aumento de la toxicidad al presentar residuos humanos, grasas desechadas de procesos domésticos, químicos y otras sustancias.
“Esto es lo más grave que hemos enfrentado en el ZooDom por lo cual trataremos, con el apoyo del ministro Jaime David Fernández Mirabal, quien nos ha respaldado en toda nuestra gestión”, afirmó la veterinaria.
Manifestó que la situación es de suma urgencia y que demanda acciones de investiación y acción que detengan la extraña contaminación que provoca esta catástrofe ecológica en el ZooDom.
¿Qué los mata?
La pregunta que se hacía todo el personal del ZooDom esta mañana, era: ¿Qué o quién puede estar provocando esta tragedia ambiental?
elnacional.com.do
No hay comentarios.:
Publicar un comentario